Deportivo Alavés: Una lucha al borde
El 30 de marzo de 2025, el Estadio Mendizorrotza fue testigo de un espectáculo sombrío. Deportivo Alavés sufrió una dura derrota 0-2 a manos de Rayo Vallecano. Este partido fue más que un simple encuentro en el calendario de La Liga. Fue un vívido reflejo de la lucha continua de Alavés por escapar de las garras del descenso. La derrota, en casa, subraya una tendencia preocupante para el club. A pesar de contar con una plantilla completamente sana, Alavés no pudo reunir la fuerza para frenar los avances de Vallecano.
El juego comenzó con Alavés mostrando una promesa temprana. Sin embargo, fue Vallecano quien golpeó primero. En el minuto 24, un elegante contraataque les permitió tomar la delantera. La defensa de Alavés fue sorprendida, un escenario demasiado familiar esta temporada. A medida que el partido avanzaba, los intentos de Alavés por igualar fueron frustrados repetidamente. Notablemente, Joan Jordán, una pieza clave en su mediocampo, luchó por imponer su influencia habitual. La ausencia de su impacto fue palpable, ya que las oportunidades se les escapaban de las manos.
A medida que se desplegaba la segunda mitad, la desesperación de Alavés era evidente. Se lanzaron al ataque, dejando huecos en la defensa. Vallecano capitalizó esta vulnerabilidad. Con un movimiento rápido, anotaron su segundo gol en el minuto 67. La afición local se quedó en silencio, con sus esperanzas desvaneciéndose mientras el destino de Alavés parecía cada vez más sellado.
Este resultado deja a Alavés precariously colgando sobre la zona de descenso. Sus inconsistencias se han convertido en una característica definitoria de esta campaña. Los aficionados y jugadores se enfrentan a una pregunta crítica: ¿Podrán unirse y desafiar las probabilidades, o es inevitable el descenso?
Las próximas semanas serán cruciales. Alavés debe encontrar cohesión y resiliencia para navegar este terreno desafiante. El reloj está corriendo, y la lucha por la supervivencia es más intensa que nunca.