Estancamiento Táctico: Análisis de Deportivo Binacional vs Cienciano
El 19 de mayo de 2025, el Deportivo Binacional se enfrentó al Cienciano en un encuentro muy disputado en el Estadio Guillermo Briceño Rosamedina, que terminó en un empate 1-1. Este choque de la Liga 1 de Perú en la Fase 1, ronda 13, ofreció una fascinante visión de los enfoques tácticos empleados por ambos equipos. Deportivo Binacional, bajo la dirección táctica de su entrenador, optó por una formación 4-2-3-1, priorizando la solidez defensiva. A pesar de tener solo un 37% de posesión, su estrategia se centró en las transiciones rápidas y en explotar las bandas.
El partido comenzó con Binacional tratando de interrumpir el ritmo de Cienciano. Su línea defensiva mantuvo una forma disciplinada, comprimiendo el espacio en el mediocampo y forzando a Cienciano a jugar por las bandas. El doble pivote de Binacional en el mediocampo jugó un papel crucial, tanto en proteger la defensa como en iniciar los contragolpes. Esto se evidenció en la forma en que lograron lanzar varias rápidas ofensivas, a pesar de la falta general de posesión.
Cienciano, por otro lado, utilizó una formación 4-4-2, buscando dominar la posesión y controlar el ritmo del juego. Se enfocaron en mantener la amplitud y estirar la compacta defensa de Binacional. Las bandas fueron un área significativa de ataque, con los laterales superponiéndose para crear superioridad numérica en las zonas anchas. Sin embargo, la resistencia defensiva de Binacional significó que las oportunidades claras fueron limitadas.
En términos de jugadas a balón parado, Binacional tuvo 3 córners, buscando capitalizar estas oportunidades con duelos aéreos en el área. Sin embargo, su gol llegó en jugada abierta, mostrando su capacidad para ejecutar su plan de juego de manera efectiva a pesar de la posesión limitada. Cienciano, con 5 córners, también luchó por convertir las oportunidades de jugadas a balón parado, ya que la defensa de Binacional se mantuvo firme.
El árbitro, Daniel Ureta, mantuvo el control del partido, asegurando que el juego fluyera sin interrupciones. Ambos equipos tuvieron oportunidades para asegurar la victoria, pero, en última instancia, una combinación de disciplina táctica y falta de finalización clínica resultó en un empate. Este partido destacó la batalla estratégica entre el fútbol basado en la posesión y la eficiencia del contragolpe, con ambos equipos ejecutando sus respectivos planes hasta un empate.