El Dilema del Deportivo: Posesión Sin Precisión en la Última Derrota
En el corazón de España, en el histórico Estadio la Romareda, el RC Deportivo La Coruña se encontró atrapado en una narrativa familiar—una de posesión sin penetración. El 29 de mayo de 2025, el Deportivo sucumbió a una derrota 1-0 ante el Real Zaragoza, marcando su tercera derrota consecutiva en LaLiga 2. A pesar de tener un dominante 67% de la posesión del balón, los esfuerzos del Deportivo fueron frustrados, logrando solo un tiro a puerta. Esta estadística sirvió como un recordatorio contundente de su continua lucha por convertir el control en éxito tangible en el marcador.
El choque contra el Zaragoza fue emblemático de un mal más profundo que afecta la campaña del Deportivo. Ubicados en el 15º lugar en la clasificación con 53 puntos en 41 partidos, las aspiraciones del club para un repunte al final de la temporada parecían cada vez más inalcanzables. El partido no produjo lesiones significativas ni problemas disciplinarios, lo que agravó la frustración ya que la ejecución táctica, más que problemas de personal, parecía ser el núcleo de sus problemas.
Desde una perspectiva de scouting tradicional, el juego del Deportivo exhibió un sentido de calma y competencia técnica. El mediocampo orquestó el flujo del juego con precisión meticulosa, reflejando un equipo bien versado en el arte del fútbol de posesión. Sin embargo, la evidente ausencia de una capacidad definitoria en el tercio ofensivo era imposible de pasar por alto. Los jugadores parecían indecisos, careciendo del instinto decisivo necesario para romper las líneas defensivas del Zaragoza.
En el ámbito de la analítica de datos moderna, los números resonaban con estas observaciones. La estrategia basada en la posesión se tradujo en un control del balón del 67%, sin embargo, su métrica de Goles Esperados (xG) pintó un cuadro desolador, indicando un desajuste entre la posesión y las oportunidades de gol realistas. La incapacidad para convertir la posesión en tiros significativos a puerta es un tema recurrente, sugiriendo la necesidad de una recalibración táctica urgente.
A medida que las narrativas mediáticas giran en torno a la forma del Deportivo al final de la temporada, el problema en cuestión va más allá de meras estadísticas. Se adentra en el ámbito psicológico—la confianza, o la falta de ella, puede ser tan pivotal como cualquier ajuste táctico. Para un equipo que históricamente ha prosperado en la determinación y el esfuerzo, redescubrir esa tenacidad podría resultar esencial para revertir su fortuna.
En conclusión, las recientes luchas del Deportivo La Coruña destacan una desconexión fundamental entre el estilo y la sustancia. A medida que navegan por los últimos momentos de la temporada, el desafío radica en aprovechar su destreza en la posesión para forjar una fuerza de ataque más incisiva y efectiva. Solo entonces el Deportivo podrá esperar escalar en la clasificación y restaurar su lugar entre la élite de España.